NOVEDADES

NOVIEMBRE 2024 

 

OCTUBRE 2024

DECLARACIÓN 2024 (PDF)

VIII JORNADAS INTERUNIVERSITARIAS DE COMITÉS Y COMISIONES DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN

El día 14 de octubre de 2024, La red interuniversitaria de Comités y Comisiones de Ética en Investigación  realizó las VIII Jornadas Interuniversitarias de Comités y Comisiones de Ética en Investigación de las UUNN con el tema: “Vicisitudes y desafíos para la investigación y la ética en nuestro presente”, siendo en esta oportunidad anfitriona la Universidad Nacional de Luján (DISPSEACAD 648/24).
Este evento tuvo por finalidad promover el intercambio de ideas y la actualización de conocimientos y debates propios del campo, fortalecer en su desarrollo a los comités y comisiones existentes e impulsar y acompañar su creación en los ámbitos académicos que así lo requieran así como también programar las actividades conjuntas para el año próximo siguiente.

 

 

CARTA ABIERTA DE LA RED DE BIOÉTICA DE LA UNESCO

Leer el documento aquí

 

¿Tu voz puede cambiar la bioética? Sumate al Premio 2024

Imagen
La Fundación Jaime Roca te invita a participar en el Premio Anual de Bioética 2024. Este certamen busca reconocer los tres mejores trabajos que aborden temas cruciales en este campo. Hasta el 30 de septiembre, tenés la oportunidad de presentar tu propuesta y formar parte de una comunidad que impulsa el cambio. }
Por Consultas escribir a info@tcba.com.ar

INSCRIPCIÓN                          BASES


Puede acceder al programa completo aquí
 

1as Jornadas Interdisciplinarias del Capítulo Argentino/Red Bioética y la Sociedad Argentina de Bioética y Derechos Humanos.

"Dignidad, vulneración y salud integral: Derechos Humanos y Madre Tierra en riesgo" 4 de octubre de 2024

Más información aquí

 

CHARLAS ÉTICA EN INVESTIGACIÓN 
INEVH - UNNOBA 

26 de junio | 08:30 a 10:30h   "Ética en la investigación con animales"
Disertante: Dra. Silvina Goenaga (INEVH Maiztegui y COENOBA).

03 de julio  | 08:30 a 10:30h  "Pautas éticas internacionales para la
investigación relacionada con la salud con seres humanos".  Disertante:
Abog. Juan José Bertani (INEVH Maiztegui y COENOBA).

INSCRIPCIONES EN: https://forms.gle/Nodyj9iq4D4NJ1Yu6

 

 

Documento Redbioética UNESCO

Compartimos un documento elaborado por La Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética ha difundido recientemente un documento sobre Ética de la Investigación, integridad científica y mercado global. 10 de Junio de 2024 (PDF).

 

Segundo encuentro: Ética en la investigación e inteligencia artificial

El Comité Nacional de Ética en la Ciencia y la Tecnología (CECTE) invita al segundo encuentro sobre las consecuencias éticas y metodológicas del uso de herramientas de machine learning e inteligencia artificial sobre la producción científica.

Actividad con modalidad presencial y virtual

11 de octubre de 2023, a las 10:30 h
Sala 1 - Centro Cultural de la Ciencia (C3)
Godoy Cruz 2270, CABA
Actividad con cupo limitado, inscripción previa y transmisión en directo

 

Exponen

  • Dra. Laura Alonso Alemany | Grupo de Procesamiento de Lenguaje Natural FAMAF-UNC, Ética en Inteligencia Artificial, Fundación Vía Libre

  • Dr. Germán Rosati | Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales UNSAM-CONICET

  • Dr. Rodrigo Castro | Laboratorio de Simulación de Eventos Discretos FCEN-UBA-CONICET

Para inscribirse ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/cecte/segundo-encuentro-etica-en-la-investigacion-e-inteligencia-artificial

 

DECLARACIÓN DE ACONQUIJA

VI Jornadas Interuniversitarias de Comités y Comisiones de Ética en Investigación:“Problemáticas actuales en la formación en ética en investigación”

3 y 4 de noviembre de 2022

San Miguel de Tucumán- Tucumán - Argentina

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Tucumán

 

En las VI Jornadas Interuniversitarias de Comités y Comisiones de Ética en Investigación (VI JICEI), los y las integrantes de comités y comisiones de ética presentes en la ciudad de San Miguel de Tucumán, consideramos pertinente efectuar la siguiente declaración, en nombre del Espacio Interuniversitario de Comisiones de Ética en Investigación (EICEI) que venimos construyendo desde hace más de seis años en este tipo de encuentros.

En el actual contexto se ha producido un notable incremento de las demandas de intervención ética en todas las áreas de producción del conocimiento. Resulta innegable la significación ética que implica la intervención de los comités de ética en investigación en la producción del conocimiento científico.

En este sentido, entendemos que resulta conveniente dar continuidad a las consideraciones que anteceden a esta reunión en las declaraciones formuladas por este colectivo con anterioridad (citar las anteriores)

Por lo tanto señalamos la necesidad imperiosa de adoptar los mecanismos necesarios para fortalecer la tarea ya desarrollada por los espacios de ética en investigación existentes (tanto en sus dimensiones materiales como simbólicas) y propiciar la creación de espacios en aquellas universidades (públicas o privadas) que aún no la tuvieran.

Alentamos la creación de espacios interdisciplinarios para la reflexión ética, para enriquecer las discusiones para las problemáticas comunes que enfrentamos y con el fin de contribuir a una producción de conocimientos de calidad y comprometida en su dimensión social y con las necesidades de las comunidades en las que estamos insertos.

A fin de alcanzar estos objetivos, este EICEI se pone a disposición de las autoridades universitarias para llevar adelante las acciones que resulten necesario para el fortalecimiento de la ética en investigación.

Comité Nacional de Ética en la Ciencia y la Tecnología

Espacio institucional crítico, pluralista y transdisciplinario para el análisis de cuestiones éticas vinculadas con la producción, difusión y aplicación del conocimiento científico y tecnológico.https://www.argentina.gob.ar/ciencia/cecte Más info

 

El miércoles 26 de octubre se llevó a cabo el encuentro virtual organizado por el Comité Académico de Bioética de la UNLu: ¿Qué es y por qué es necesario incluir el consentimiento informado en las investigaciones biológicas y sociales con personas humanas?.

Estuvo destinado la comunidad universitaria e Investigadores/as o extensionistas cuyos proyectos y/o actividades académicas involucran la colecta de datos a partir de seres humanos.

Durante el encuentro se mencionaron algunos aspectos del funcionamiento del comité y las docentes Patricia Digilio (Dpto. Educación) y Adriana Porcelli (Dpto. Cs. Sociales) disertaron acerca de los Fundamentos éticos, sociales y aspectos jurídicos del Consentimiento Informado, los principios básicos del tratamiento de datos personales y su protección.

 

Para acceder a la grabación del encuentro pueden acceder a

 

https://drive.google.com/file/d/1ARkhu3n7QjyA7AysZWLBX0YA03OP9eCS/view?u...


  

 

     ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Nos complace informarles sobre el lanzamiento de la tercera edición del curso “ÉTICA Y BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS DE INVESTIGACIÓN”

La propuesta formativa está destinada a investigadores en salud, miembros de comités de ética en investigación y todos aquellos interesados en el tema con el fin de brindar las herramientas necesarias para la realización y evaluación de  investigaciones éticas y de calidad.

Esta nueva oferta educativa forma parte de las acciones desarrolladas por la Dirección de Investigación en Salud para fortalecer las capacidades en investigación de los recursos humanos en salud. Busca favorecer el cumplimento de principios éticos en las investigaciones en seres humanos con el fin de priorizar el bienestar, los derechos y la dignidad de las personas. Y también contribuir a la formación en buenas prácticas en investigación clínica para la generación de datos confiables y éticos.

Se trata de un curso virtual con modalidad de auto-aprendizaje en la que los participantes podrán avanzar a su propio ritmo, sin tiempos definidos y de manera autónoma.

El curso está conformado por cinco módulos cuyo recorrido y aprobación habilitan la entrega de un certificado. Estará disponible en la Plataforma Virtual de Salud del Ministerio de Salud de la Nación, a partir del 10 de septiembre de 2020.

 

Para informes e inscripción, comunicarse a comitedeetica.msal@gmail.com 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
CURSO DE POSGRADO

BIOÉTICA EN INVESTIGACIÓN CON ANIMALES
11 al 13 de julio 2019

Directora: Dra. Marcela Rebuelto.

Objetivo general: Impulsar la reflexión sobre las cuestiones éticas relacionadas con el uso de animales para experimentación.
Contenidos: Conceptos generales y principios teóricos de la Bioética y su aplicación en las investigaciones con animales. Las 3Rs de Russell y Burch. El CICUAL y la evaluación de protocolos. Documentos de referencia y legislación en nuestro país. Ética en publicación. Conceptos generales de dolor, anestesia y analgesia en animales de laboratorio. Conceptos generales de bienestar animal.

Destinado a graduados en Ciencias Veterinarias, Ciencias Biológicas, Medicina, Odontología, Farmacia, Bioquímica y carreras afines.
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA. Chorroarín 280, CABA.
Horario: 11 y 12 de julio de 9.00 a 18.00 h; 13 de julio de 9.00 a 15.00 h.
Duración: 24 h.
Curso teórico-práctico. Otorga 1,5 créditos para carrera de Doctorado.

Informes e inscripción: Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA.
Email: cursos posgrado@fvet.uba.ar

Bioética en Investigación con Animales

Teórico – Práctico

Directora: Dra. Marcela REBUELTO   

Descripción: Conceptos generales y  principios teóricos de la bioética. Dilemas éticos Bioética en investigación con animales. Las 3 R de Russel y Burch. Los Comités Institucionales de Cuidado y Uso en Animales de Laboratorio (CICUALES). Documentos internacionales. Ética en investigaciones clínicas. Anestesia y analgesia, en el uso de animales en investigaciones biomédicas. Bienestar Animal. Legislación.

Destinatarios: Graduados en Ciencias Veterinarias, Biológicas, Medicina, Odontología, Farmacia, Bioquímica y carreras afines.

Fecha: 12, 13 y 14 julio de 2018

Horario: jueves y viernes: 8.00 a 17.00 hs; Sábado: 8.00 a 14.00 hs.

CURSO ACREDITADO PARA CARRERAS DE POSGRADO

VII CONGRESO REDBIOETICA UNESCO, BRASILIA NOVIEMBRE 2018 

https://colama2018.com/

 

Conversaciones sobre bioética e investigación con animales - 2017

El Comité Académico de Bioética de la UNLu informó que el lunes 11 de septiembre de 13 a 16 en el Auditorio “Dardo Dorronzoro” se realizará las “Conversaciones sobre bioética e investigación con animales”.
La actividad incluye las siguientes charlas:

- “Relevancia del bienestar animal: ciencia, ética y ley” a cargo de la Dra. Gisela Marcoppido (CICVyA del INTA Castelar - VICAM – CONICET).

- “Aspectos básicos para el cuidado y uso ético de animales de laboratorio” a cargo del Mag. Ernesto Gulin (Hospital Gutiérrez - CONICET – AACyTAL). Se trata de una actividad abierta a la comunidad, avalada por el Consejo Superior de la UNLu.
 

 

Presentación del Comité Académico de Bioética (2016)

La Universidad Nacional de Luján, a través de la Secretaría Académica, llevó adelante el miércoles 28 de septiembre la presentación oficial del Comité Académico de Bioética, en el Salón Auditorio “Dardo Dorronzoro” de la Sede Central. 

Este Comité fue oportunamente creado por Resolución del Consejo Superior Nº 653/13, constituyéndose como comité de evaluación, asesoramiento, y difusión sobre aspectos éticos y bioéticos relacionados con las actividades de investigación y producción de conocimiento en el ámbito de la UNLu.